Andrógenos y tracto reproductor masculino

Testosterona y otros andrógenos

En los hombres, la testosterona es el principal andrógeno segregado. Las células de Leydig sintetizan la mayoría de la testosterona. En las mujeres, la testosterona también es el andrógeno principal y se sintetiza en el corpus luteum y la corteza suprarrenal por vías similares. Los precursores de testosterona, la androstenediona y la dehidroepiandrosterona (DHEA) son andrógenos débiles, los cuales puedeon convertirse periféricamente en testosterona. 


Secreción y trasporte de testosterona.

La secreción de testosterona es mayor en hombres que en mujeres en casi todas las etapas de la vida, una diferencia que explica muchas de las otras disparidades existentes entre hombres y mujeres. En el primer trimestre del embarazo, en el útero, los testículos fetales comienzan a segregar testosterona, factor principal en la diferenciación sexual masculina, probablemente estimulada por la hCG de la placenta.

La testosterona al Nacer

El valor de la testosterona al nacer hasta los tres meses es cerca de 250 ng/dL, posiblemente debido a la estimulación de las células fetales de Leydig por parte de la LH de la glándula pituitaria fetal. 

La testosterona en el niño hasta la pubertad

La producción de testosterona disminuye a menos de 50 ng/dL en 6 meses, donde permanece hasta la pubertad. Aproximadamente entre los 12 a 17 años, la concentración sérica de testosterona en los hombres aumenta, en comparación con 30 a 50 ng/dL en las mujeres. La magnitud de la concentración de testosterona en el varón es responsable de los cambios de la pubertad que diferencian aún más a los hombres de las mujeres. 


METABOLISMO DE LA TESTOSTERONA A LOS COMPUESTOS ACTIVOS E INACTIVOS

La testosterona tiene muchos efectos diferentes en los tejidos, tanto directamente como a través de su metabolismo a dihidrotestosterona y estradiol. La enzima 5α-reductasa cataliza la conversión de testosterona en dihidrotestosterona. La dihidrotestosterona se une al AR con mayor afinidad que la testosterona y activa la expresión génica de manera más eficiente.

La enzima aromatasa compleja, presente en muchos tejidos, cataliza la conversión de testosterona a estradiol. Esta conversión representa aproximadamente 85% del estradiol circulante en los hombres; el resto es segregado directamente por los testículos.

EFECTOS FISIOLÓGICOS Y FARMACOLÓGICOS DE LOS ANDRÓGENOS

La testosterona es el principal andrógeno circulante en los hombres. Al menos tres mecanismos contribuyen a los diversos efectos de la testosterona: 

  • Unión directa al AR
  • Conversión en ciertos tejidos a dihidrotestosterona, que también se une al AR
  • Conversión a estradiol, que se une al receptor de estrógeno.



EFECTOS QUE SE PRODUCEN A TRAVÉS DEL RECEPTOR DE ESRÓGENOS 

Ciertos efectos de la testosterona están mediados por su conversión a estradiol, catalizada por CYP19 (aromatasa). En casos raros en hombres deficientes en CYP19 o el receptor de estrógeno, las epífisis no se fusionan, y el crecimiento de los huesos largos continúa indefinidamente; además, tales pacientes son osteoporóticos.

EFECTOS DE LOS ANDRÒGENOS EN LAS DIFEREENTES ETAPAS DE LA VIDA 

En el útero: Cuando los testículos fetales, estimulados por hCG, comienzan a segregar testosterona alrededor de la octava semana de gestación, la alta concentración local de testosterona alrededor de los testículos estimula los conductos wolffianos cercanos para diferenciar los genitales internos en el varón: el epidídimo, el conducto deferente y las vesículas seminales. En el anlage de los genitales externos, la testosterona se convierte en dihidrotestosterona, que causa el desarrollo de los genitales externos masculinos. El aumento de la testosterona al final de la gestación puede dar como resultado un mayor crecimiento fálico.

Infancia: Las consecuencias del incremento de la secreción de la testosterona por los testículos, durante los primeros meses de vida, no son aún conocidos.

Pubertad: La pubertad en el varón comienza a una edad promedio de 12 años con un aumento en la secreción de FSH y LH desde los gonadotropos, estimulada por una mayor secreción de GnRH desde el hipotálamo. La mayor secreción de FSH y LH estimula los testículos. El aumento en la producción de testosterona por las células de Leydig y el efecto de la FSH en las células de Sertoli estimulan el desarrollo de los túbulos seminíferos, que eventualmente producen espermatozoides maduros.

Adultez: La concentración de testosterona en suero y las características del hombre adulto se mantienen en gran parte durante la adultez temprana y la mediana edad. Un cambio durante este tiempo es el desarrollo gradual de la calvicie de patrón masculino, que comienza con la recesión del cabello en las sienes o en el vértice.

Senescencia: A medida que los hombres envejecen, la concentración de testosterona disminuye gradualmente y la concentración de SHBG aumenta de manera gradual, de modo que a los 80 años la concentración total de testosterona es de aproximadamente 80%.



CONSECUENCIA DE LA DEFICIENCIA DE ANDROGENOS

Las consecuencias de la deficiencia de andrógenos dependen de la etapa de la vida durante la cual se produce la deficiencia y del grado de deficiencia.

Durante el desarrollo fetal: La deficiencia de testosterona en un feto masculino durante el primer trimestre en el útero provoca una diferenciación sexual incompleta. La deficiencia completa de la secreción de testosterona produce genitales externos totalmente femeninos.

Antes de la finalización de la pubertad: Cuando un niño puede segregar testosterona normalmente en el útero, pero pierde la capacidad de hacerlo antes de la edad anticipada de la pubertad, el resultado es la imposibilidad de completar la misma. Todos los cambios puberales previamente descritos, incluidos los de los genitales externos, el vello sexual, la masa muscular, la voz y el comportamiento, están alterados en un grado proporcional a la anomalía de la secreción de testosterona.

Después de la finalización de la pubertad: Cuando un niño puede segregar testosterona normalmente en el útero, pero pierde la capacidad de hacerlo antes de la edad anticipada de la pubertad, el resultado es la imposibilidad de completar la misma. Todos los cambios puberales previamente descritos, incluidos los de los genitales externos, el vello sexual, la masa muscular, la voz y el comportamiento, están alterados en un grado proporcional a la anomalía de la secreción de testosterona.

En las mujeres: La pérdida de secreción de andrógenos en las mujeres produce una disminución en el vello sexual, pero no durante muchos años. Los andrógenos pueden tener otros efectos importantes en las mujeres y la pérdida de andrógenos (especialmente con la pérdida extrema de los andrógenos ováricos y suprarrenales que ocurre en el panhipopituitarismo) puede provocar la pérdida de los efectos asociados con la libido, la energía, la masa muscular, la fuerza y la densidad mineral ósea.

PREPARACIONES TERAPÉUTICAS DE LOS ANDRÓGENOS 

La ingestión de testosterona no es un medio eficaz para reemplazar la deficiencia de testosterona debido al catabolismo rápido del hígado. La mayoría de las preparaciones farmacéuticas de andrógenos, por tanto, están diseñadas para eludir el catabolismo hepático de la testosterona.






Comentarios

  1. Excelente información. Muy completa y entendible

    ResponderEliminar
  2. Importante información. Desconocía la función e importancia de los andrógenos. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  3. Me gusto la informacion sobre estas hormonas que tiene funciones en el tracto masculino

    ResponderEliminar
  4. Muy buena información sobre la importancia de los andrógenos y las consecuencias que esta trae al existir un déficit

    ResponderEliminar
  5. Información interesante para el desarrollo fenotipoco masculino

    ResponderEliminar
  6. Muy informativo! Que bueno conocer sobre nuestro cuerpo

    ResponderEliminar
  7. El sistema reproductor masculino es tan complejo en su funcionamiento hormonal, la información que está plasmada en este blog es bien importante para conocer a detalle sobre estos temas y dar el tratamiento adecuado ante las diversas patologías que se pueden presentar.

    ResponderEliminar
  8. Me gusto mucho la información, muy clara y concisa. Ya que es muy bueno saber mucho más de este tema tan importante para nuestra salud.

    ResponderEliminar
  9. me parece informacion super importante conocer las distintas areas donde el medicamento funciona para tratar problemas serios como puede ser un deficit de dicha hormona

    ResponderEliminar
  10. Es un tema muy importante ya que estos androgenos son hormonas que promueven el desarrollo sexualmasculinos ayudando a mantener el impulso sexual. Así la producción de espermatozoide y la salud de los huesos

    ResponderEliminar
  11. La creación de este tipo de contenido es de mucha importancia, nos ayuda a aprender y conocer acerca de los diferentes funcionamientos de los andrógenos, además permite que se conozcan diversidad de tratamientos para ciertas deficiencias que poseen algunas personas.

    ResponderEliminar
  12. Interesante lo que la testosterona hace en el hombre
    Muy buena info

    ResponderEliminar
  13. Muy buena información, debemos de saber que este tipo de hormona masculina es muy importante, ya que influye en el mantenimiento de los huesos y los músculos, etc.

    ResponderEliminar
  14. Que importante conocer sobre este tema, muy buena información.

    ResponderEliminar
  15. Muy buena información!!! Se encuentran muchos datos interesantes acerca de la testosterona y los androgenos.

    ResponderEliminar
  16. Interesante información, bien detallada cada una de las etapas, los que nos permite cuidar de mejor manera salud.

    ResponderEliminar
  17. Exelente explicación muy detallada

    ResponderEliminar
  18. Un tema de mucha importancia ya que muestra que los andrógenos no solo influyen en la salud sexual masculina, sino que también son muy importancia en la salud de las mujeres.

    ResponderEliminar
  19. es realemente de gran importancia conocer el metabolismo de la testosterona

    ResponderEliminar
  20. Un tema muy importante, muy bien el poder conocer que puede causar un desequilibrio hormonal. y como estos pueden participar en todas las etapas de la vida.

    ResponderEliminar
  21. Muy buena información y sobre toda democracia ayuda para elconocimiento de los jóvenes

    ResponderEliminar
  22. Es muy interesante conocer como funciona nuestro organismo y la importancia y funciones que tienen las diferentes hormonas

    ResponderEliminar
  23. La información es bastante detallada y clara, de esa forma se entiende mejor el funcionamiento del sistema reproductor masculino, asi como de los problemas que pueden causar las alteraciones de las hormonas de nuestro cuerpo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario